Nochixtlán
Tierra de la grana
Significado y surgimiento
Asunción Nochixtlán (Náhuatl: Nochiztli, tlan, ‘Grana o cochinilla, lugar de’‘Lugar de la grana o cochinilla’) o en mixteco Nuanduco; es una ciudad del estado mexicano de Oaxaca, se localiza en la Región Mixteca. Es cabecera del Distrito de Nochixtlán y del municipio de Asunción Nochixtlán. Lo que hoy es la moderna ciudad de Asunción Nochixtlán tiene su origen en los antiguos asentamiento de la cultura mixteca, de acuerdo con la historia oral, el denominado Viejo Nochixtlán fue fundado por el dirigente mixteco Ndazahuidandaa aproximádamente en el año 909, como una guarnición militar, permaneció habitado hasta el año 3 casa 4 conejo del calendario mixteco, es decir 1521 o 1522, el mismo del inicio de la Conquista de México, cuando epidemias de cólera, peste, sarampión y viruela, algunas de ellas traÃdas por los conquistadores, diezmaron a la población y dieron lugar a que el Viejo Nochixtlán quedara abandonado. En 1524 el conquistador Hernán Cortés habÃa entregado la zona de Nochixtlán a Pedro de Maya como encomienda.
En 1527, Francisco de Orozco y un grupo de 59 mixtecos refundaron nuevamente Nochixtlán, dándole entonces su nuevo nombre de Asunción Nochixtlán, por lo que en 1563 por orden del virrey se congregó en Nochixtlán a los indÃgenas de los alrededores; muy pronto se desarrolló ampliamente el comercio de la principal actividad comercial que caracterizó a la población y le dio fama, que fue el cultivo de la grana cochinilla, parásito del nopal del cual se extrae un colorante natural colo rojo, cultivado desde la época prehispánica y que con la llegada de los españoles tuvo una gran demanda; esto generó una muy importante riqueza económica en Asunción Nochixtlán que se convirtió en un importante centro comercial durante la colonia, además por el hecho de ser paso obligado en el camino de Puebla hacia la ciudad de Oaxaca.
HISTORIA


Catedral de Asunción Nochixtlán
Esta construida con de Piedras de Cantera.
Los primeros registros de nuestra catedral datan del año de 1581; citada en los escritos: "La relación de Nocheztlán" .
Desde aquellos años ya resguardaba a Nuestra Señora de la Asunción y aun no tenia capilla.
Durante la época de la conquista existÃa un hospital para los pobres y los enfermos; en el cual el pueblo unido trabajaba para sostenerlo.
Durante la época de la conquista y con las tareas de Evangelización de los Frailes Dominicos fundaron también un monasterio que era atendido por los mismos.
En el año de 1931 un temblor derribó su torre Izquierda.
Otro temblor más tarde derrivó la torre derecha.
Y el temblor del 29 de Mayo de 1959, el cual derribó al ángel de la independencia en la ciudad de México produjo grandes daños al Templo; lo que provocó su cierre temporal, por ello los cultos se trasladaron a la Capilla del Señor del Calvario.
Durante el trabajo de reconstrucción de la primera torre en el año de 1997 -1998 se encontró un vestigio original de la base de la torre ,lo que logró reconstruir los detalles y las dimensiones de la torre original.
También se encontró la cruz de la torre que se cayó por efectos del temblor hace más de 50 años.
kiosco municipal.
Siendo presidente de México, el general Porfirio DÃaz MorÃ. Le regalo un bonito Kiosco, al pueblo de Nochixtlán.
Como agradecimiento al apoyo que el pueblo de Nochixtlán le dio durante la guerra contra el ejército invasor franceses, en el año de 1864.
Y como agradecimiento al apoyo que el pueblo de Nochixtlán le dio en el año de 1866. Para recupera la ciudad de Oaxaca ocupada por el ejército conservador.
El Kiosco se encuentra hasta el dÃa de hoy en el centro de parque municipal. Se lo compro Porfirio DÃaz a Francia, siendo presidente de México.
Y fue traÃdo por barco a Veracruz……de Veracruz por el tren al ParÃan…...del ParÃan, transportado por bestias a Nochixtlán.
