top of page

CULTURA 

Traje típico 

 

 

 

En la época de la conquista

Ha habido pocos datos sobre la vestimenta en ésta época pues en un principio Nochixtlán no tenía un traje específico fué creado a iniciativa y a exigencia de llevar la presencia de Nochixtlán a lugares importantes , por ello que fué nesesario establecer un vestido representativo.
Actualmente el traje de la mujer consiste en una falda o enagua color azul cielo, de raso o satín, finamente lisado, debe llegar hasta el tobillo, acompañado de una cenefa blanca de 10 cm de ancho, 10cms arriba del dobladillo.
En la cenefa lleva el bordado de pencas de nopal, impregnado de grana, soles y flores silvestres de la región.
El Huipil debe ser de raso blanco, largo hasta la rodilla, tipo cotón con bordado en el cuello y mangas, debe llevar una cenefa blanca de 5 cm de ancho.
Antes del dobladillo del borde inferior, con el finísimo bordado de la cenefa de la falda.
Sobre el huipil un ceñidor de seda de algodón de color verde yerba que hace alusión a la naturaleza, ambiente en el que vivía ITA ANDEHUI. 

La primera Aparición del vestido de Nochixtlán sucedio por parte de la Parroquia de Asunción Nochixtlan Oax; quien recibe una invitación de la arquidiócesis de Antequera de Oaxaca para participar en los 400 años de la coronación de la virgen de la soledad.

© 2023 created by César Avendaño 

 

 â€¢ País: México

 â€¢ Estado: Oaxaca

 â€¢ Municipio: Asunción Nochixtlán

 

Código postal 69600

Prefijo telefónico 951

 

 

Asunción Nochixtlán se localiza a una distancia aproximada de 100 kilómetros al noroeste de la ciudad de Oaxaca de Juárez y a 65 al sureste de Huajuapan de León, su principal comunicación es vía carretera con estas dos poblaciones, con la cual la enlaza la Carretera Federal 190, además de la Supercarretera Puebla-Oaxaca

 

Siguenos
  • s-facebook
bottom of page